«Deducción de los servicios de Curanderos: ¿Magia Contable?»

 

En México, la tradición esotérica y las prácticas místicas han florecido a lo largo de los siglos. Desde las antiguas culturas prehispánicas hasta la influencia moderna, estas prácticas han prosperado, especialmente en lugares emblemáticos como el Mercado de Sonora en la Ciudad de México y el enigmático Catemaco, en Veracruz.

La creciente crisis económica en México ha llevado a un inusual auge en la industria de la brujería y la hechicería. La inestabilidad social, el desempleo y los cambios económicos desorbitantes han impulsado a millones de personas a buscar soluciones en prácticas esotéricas.

FACTURACION DE SERVICIOS DE SANACIÓN

 

En un giro sorprendente, los contribuyentes mexicanos ahora pueden solicitar comprobantes fiscales, buscando hacer deducibles los servicios de herbolaria, tratamiento con algas o aguas termales, limpias, amarres, adivinaciones, lecturas de cartas, entre otros.

Y es que el Servicio de Administración Tributaria recientemente agregó a su catálogo de productos y servicios, los trabajos de brujos, hechiceros, curanderos, chamanes, practicantes de vudú y trabajos con energías.

¿SE PUEDEN DEDUCIR ESTOS SERVICIOS?

 

Para responder esta incógnita revisemos los requisitos generales de las deducciones:

  • Que sean estrictamente indispensables.
  • Esten amparadas con el comprobante fiscal
  • Que el IVA se traslade de forma expresa.
  • Que los pagos superiores a $ 2,000.00 se efectúen mediante TEF, TDC, TDD, etc.
  • Que estén debidamente registradas en la contabilidad.

Queda claro que con las modificaciones planteadas por el SAT, ahora podemos solicitar factura por estos servicios, y que la factura deberá tener el IVA desglosado, si el precio del servicio es inferior a $ 2,000.00 podemos pagar con efectivo, nuestro contador puede registrar la operación en nuestra contabilidad sin ningún problema, pero… la parte de estrictamente indispensable es muy subjetiva.

Pues una persona puede considerar que es muy necesario hacerse una limpia para que a su negocio le vaya bien, mientras que otros consideran que esta es una practica de gente ignorante.

Deducciones personales

Si eres una persona física, actualmente en tu Declaración Anual tienes derecho a presentar las siguientes deducciones personales por salud:

  • Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales.
  • Análisis y estudios clínicos.
  • Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente.
  • Prótesis.
  • Compra de lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales.
  • Honorarios a enfermeras.
  • Seguros de gastos médicos, y
  • Honorarios médicos, dentales, servicios de nutrición, terapia psicológica, prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes.

Y es aquí, estimado lector donde tenemos un problema, pues la mayoría de los hierberos, sanadores, curanderos, brujos y chamanes no cuentan con un título profesional que los respalde, pese a que la acupuntura, imano terapia, herbolaria mexicana y practicas afines, se imparte en centros educativos.

CONCLUSIÓN

 

Como está redactada la ley actualmente es muy difícil deducir estos servicios como gastos personales en el rubro de salud, dado el nulo reconocimiento de estas prácticas por parte de las autoridades educativas mexicanas.

Respecto a su incorporación como gastos generales en la contabilidad, queda a discreción de la autoridad considerar que era necesario liberar de malas vibras el centro de trabajo para que los empleados pudieran laborar a gusto.

Por lo que se espera que para la declaración del 2023 que se presenta en abril de 2024, se hagan las modificaciones correspondientes a la ley, lo anterior, con base al principio conocido como simetría fiscal, que postula que mientras una persona realiza una erogación y la hace deducible para fines fiscales, la otra persona que recibe el pago la acumula como un ingreso para efectos fiscales.

 

Así que la próxima vez que te sometas a tratamientos herbales, curaciones con algas o con fuentes termales, o una limpia, no olvides solicitar una factura. Con un poco de magia tal vez la legislación cambie y podamos deducir sin problema estos servicios.

 

Fuentes:

https://www.sat.gob.mx/articulo/66653/articulo-147

https://www.sat.gob.mx/consulta/23972/conoce-las-deducciones-personales

https://idconline.mx/fiscal-contable/2021/02/15/simetria-y-asimetria-fiscal

https://www.radioformula.com.mx/economia/2023/8/4/los-brujos-facturan-asi-puedes-deducir-servicios-de-hechiceria-ante-el-sat-774711.html

https://www.forbes.com.mx/los-brujos-ya-no-solo-curan-los-brujos-facturan-sat/

«Facturación en Medicina Alternativa: SAT y Brujería»

En la encrucijada entre lo espiritual y lo fiscal, los practicantes de medicina alternativa, como brujos, chamanes y curanderos, se encuentran en el punto de mira del Servicio de Administración Tributaria. La reciente actualización del catálogo de productos y servicios del SAT ha incluido las prácticas esotéricas y de energías en sus registros.

Este cambio no solo implica que estos profesionales deben registrar sus ingresos y pagar impuestos de manera adecuada, sino que también brinda a sus clientes la capacidad de solicitar facturas por servicios como lecturas de tarot, limpias o amarres. Esto representa un paso hacia la formalización de actividades antes consideradas informales.

OBLIGACIONES FISCALES

A pesar de opiniones divididas en la sociedad sobre esta medida, el SAT la ve como una necesidad para supervisar las actividades financieras de esta industria, así que, si eres un practicante de medicina alternativa en México, ahora tienes las siguientes obligaciones fiscales:

  1. Inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes.
  2. Expedir comprobantes fiscales por tus servicios.
  3. Llevar contabilidad, y
  4. Presentar declaraciones y pagos mensuales,

Para los efectos, te recomendamos el Régimen Simplificado de Confianza para el pago de tus impuestos.

FACTURACIÓN DE SERVICIOS

¿Cómo emitir una factura por servicios de medicina alternativa y holística?

Mi estimado lector, lo primero que tienes que hacer es inscribirte al RFC.

  • Tramitar tu firma electrónica,
  • Con tu e-firma, generar un sello digital para timbrar tus facturas.
  • Contratar un servicio de facturación o utilizar las aplicaciones gratuitas del SAT.

Segundo esperara a que un cliente te solicite una factura, y cuando esto suceda,  ingresa a tu sistema de facturación.

  • Capturar los datos fiscales de tu cliente como son nombre, RFC y Código Postal.
  • Especificar el número de servicios realizados.
  • Utiliza la clave E48 en Unidad de servicio.
  • Capturar la clave de servicio 85141500 o la que corresponda, según el catálogo del SAT.
  • Registra el monto de tus honorarios y desglosa el IVA.
  • Finalmente timbrar el comprobante y enviarlo a tu cliente mediante, correo electrónico, WhatsApp, Telegram, Messenger u otras aplicaciones.

En resumen, la inclusión de prácticas esotéricas en la regulación tributaria refleja una tendencia global hacia el reconocimiento de diversas formas de medicina y bienestar. Los practicantes deben adaptarse a estas regulaciones para mantenerse en el lado correcto de la ley y garantizar una gestión fiscal adecuada.

 

Fuentes:

https://www.sat.gob.mx/consulta/64576/conoce-las-obligaciones

Los brujos ya no (solo) curan, los brujos facturan: SAT

https://www.heraldobinario.com.mx/tendencias/2023/8/4/hechiceros-chamanes-brujos-estan-en-la-mira-del-sat-deberan-facturar-37205.html

https://emprendedor.com/sat-factura-brujos-hechiceros-chamanes-curanderos-tarot-servicios-espirituales-energeticos-impuestos-clave/

¡Los brujos facturan! El SAT ya permite a hechiceros, chamanes, curanderos y lectores de tarot emitir facturas para pagar impuestos

https://www.radioformula.com.mx/economia/2023/8/4/los-brujos-facturan-asi-puedes-deducir-servicios-de-hechiceria-ante-el-sat-774711.html

 

Los Grandes Contribuyentes en México y la Recaudación Fiscal

Definición y Alcance de los Grandes Contribuyentes

Los grandes contribuyentes, incluyen aquellos con ingresos anuales superiores a mil 125 millones de pesos, instituciones financieras, empresas que cotizan en la BMV, gobiernos extranjeros, entre otros. Y son sujetos de interés para la autoridad fiscal debido a su capacidad de recaudación

Aumento en la Recaudación por Grandes Contribuyentes

Durante el primer semestre de 2023, la recaudación de impuestos en México aumentó un 4%, llegando a 2 billones 275 mil 86 millones de pesos. Este incremento se debe a los grandes contribuyentes y las retenciones salariales.

Papel Significativo de los Grandes Contribuyentes

A pesar de constituir solo el 0.02% de los contribuyentes registrados en el SAT, los grandes contribuyentes aportan el 49% de los ingresos tributarios totales.

El otro sector que mas contribuye al gasto público, son los trabajadores inscritos al RFC pues contribuyen con el 26% de la recaudación.

Cuestionamientos y Desafíos

La presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Laura Grajeda, cuestiona si es justo que solo el 0.02% de los contribuyentes sostenga la mayor parte de la recaudación. La evasión fiscal y la informalidad siguen siendo desafíos en busca de equidad fiscal.

Futuro de la Fiscalización y Equidad Fiscal

Se espera que la fiscalización continúe de manera impositiva hacia el cierre del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

En resumen, los grandes contribuyentes juegan un papel crucial en la recaudación fiscal de México, a pesar de su pequeña cantidad. El gobierno busca mejorar la fiscalización y promover la equidad fiscal mientras aborda desafíos administrativos y de evasión fiscal. La búsqueda de un sistema más justo y efectivo en la declaración de impuestos sigue siendo un objetivo importante.

Fuentes:

https://imcp.org.mx/el-0-02-de-contribuyentes-sostiene-recaudacion-de-impuestos-en-mexico-contadores-publicos/

https://www.elcontribuyente.mx/2021/06/a-quienes-considera-el-sat-como-grandes-contribuyentes/

https://www.gob.mx/sat/prensa/el-sat-presento-el-plan-maestro-2022-de-grandes-contribuyentes-al-sector-empresarial-022-2022?idiom=es

https://www.forbes.com.mx/grandes-contribuyentes-y-salarios-disparan-4-la-recaudacion-de-impuestos-sat/

 

Programa de liquidación 30/60, un alivio fiananciero para acreditados Fovissste

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) ha implementado el programa de Liquidación 30/60 con el objetivo de ayudar a los acreditados con más de 60 años de edad o con créditos que superan los 30 años de antigüedad. Este programa busca resolver el endeudamiento en los sectores más vulnerables, beneficiando a aquellos que cumplan con los requisitos mencionados.

El Fovissste ha comenzado a entregar constancias de finiquito y estados de cuenta en ceros a las personas que se ajustan a los criterios establecidos. En total, se beneficiarán alrededor de 16,000 acreditados. Esta iniciativa forma parte de las reformas a la Ley del Issste en materia de créditos de vivienda, aprobadas por el Congreso de la Unión.

El proceso de registro al programa es automático a través del sistema, y se espera que el personal del Centro de Servicios del Fovissste notifique a los beneficiarios sobre su elegibilidad. Aquellos que cumplan con los requisitos deben acercarse a las oficinas del instituto para iniciar el trámite correspondiente.

El Fovissste cuenta con la fortaleza financiera necesaria para garantizar la aplicación de este programa, habiéndose destinado 7,000 millones de pesos para su ejecución. El programa estará vigente hasta diciembre de 2024.

Este esfuerzo se enmarca en el propósito de brindar justicia social a los trabajadores que han contribuido al país durante su vida laboral, otorgándoles certeza jurídica sobre su patrimonio.

Para obtener más información, los interesados pueden visitar la página web gob.mx/fovissste o comunicarse al teléfono 800 368 4783.

Fuentes:

https://www.gob.mx/fovissste/articulos/impulsa-el-fovissste-liquidacion-anticipada-de-hipotecas

https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Liquidacion-3060-Fovissste-condonara-16000-creditos-con-mas-de-30-anos-de-antiguedad-20230731-0117.html

https://vanguardia.com.mx/noticias/fovissste-condonara-creditos-por-antiguedad-checa-en-que-consiste-el-proceso-AY8753200

https://laverdadnoticias.com/economia/Fovissste-Requisitos-para-condonar-tu-deuda-si-solicitaste-un-credito-20230802-0206.html

¿Only Fans es un gasto hormiga?

En el UNIVERSAL leí que según la firma financiera tecnológica Albo, en el país se destina un promedio de 31.8 pesos en gasto par acceder a los contenidos del sitio “Only Fans”

Lo que no se especifica en el artículo, es si este monto es diario, semanal, mensual o anual, por lo me surgió la duda de cuando cuesta acceder al contenido sin censura de Dulce Soltero, Karely Ruíz, Marcela Mosfs, y demás creadoras de contenido.

¿Qué es OnlyFans?

Para los que no sepan, OnlyFans es un servicio de suscripción de contenido, donde los creadores pueden recibir fondos directamente de sus fanes por medio de una suscripción mensual, pago único o pago por visión.  Algunos medios de comunicación han catalogado al servicio como un mecanismo que facilita la prostitución virtual.

¿Qué son los gastos hormiga?

Son pequeños gastos superfluos que no atienden necesidades fundamentales de la vida cotidiana. Por lo general se trata de pequeñas sumas de dinero que son desembolsadas a diario y que inciden negativamente en el presupuesto personal o familiar, puesto que suelen pasar desapercibidos debido a su pequeña cantidad, pero cuando se suman durante un mes o un año, pueden representar una porción considerable de tus ingresos.

¿Cuánto debo desembolsar realmente para tener acceso a Only Fans?

Pues…

  • «Yanet García ha abierto su cuenta de OnlyFans en la que compartirá contenido exclusivo para sus seguidores por la cantidad de 20 dólares mensuales.»
  • «La influencer y gamer Danyan Cat, se ha convertido en una sensación en Onlyfans ya que combina su pasión por los videojuegos con fotografías especiales por los que se paga 15 dólares al mes.»
  • «Ninel Conde se decidió y confirmó la apertura de su cuenta en OnlyFans, una de las más costosas, pues la cuota es de alrededor de 400 pesos mexicanos.»

Así las cosas, si una membresía cuesta 15.00 USD y el dólar oscila alrededor de $ 17.00, una suscripción mensual alcanza los $ 255.00, cantidad superior a los $ 31.80 a los que nos hace referencia la firma financiera tecnológica Albo, así que $ 31.80 mensuales no son.

Si consideramos el dato de forma semanal $ 127.00 no me alcanzan para una suscripción mensual, por lo que el gasto a que hace referencia ALBO, es de forma diaria, es decir, un mexicano promedio gasta unos $ 950.00 mensuales en OnlyFans, léase unos $ 11,400.00 anuales.

Según la Condusef, los gastos hormiga pueden representar desde un 12% hasta un 15% del ingreso anual de un trabajador.

Así que uno debe de preguntarse qué puedo hacer con $ 11,000.00 a parte de disfrutar de contenido exclusivo y personalizado.

Fuentes:

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/onlyfans-se-cuela-entre-gastos-hormiga-de-consumidores-en-mexico/

https://es.wikipedia.org/wiki/OnlyFans

https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2021/05/06/filtraron-las-fotos-exclusivas-de-yanet-garcia-de-su-onlyfa

https://latronadora.com/candente/2022/09/28/fotos-ninel-conde-sin-ropa-desnuda-onlyfans-septiembre-2022/

TRATAMIENTO DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO

Las personas físicas residentes en México están obligadas al pago del impuesto sobre la renta por los ingresos que obtengan:

  1. En efectivo,
  2. En bienes,
  3. En crédito,
  4. En servicios,
  5. Los procedentes de toda clase de inversiones hechas en sociedades residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el país.
  6. Los dividendos o utilidades distribuidos por sociedades residentes en el

Tratándose de ingresos provenientes de fuente de riqueza ubicada en el extranjero, los contribuyentes no los considerarán para los efectos de los pagos provisionales del ISR, salvo por los que obtengan por conceptos de servicios subordinados provenientes del extranjero en cuyo caso, calcularán su pago provisional y lo enterarán a más tardar el día 17 de cada uno de los meses del año.

ACREDITAMIENTO

Los residentes en México podrán acreditar, contra su ISR por pagar, el impuesto sobre la renta que hayan pagado en el extranjero por los ingresos procedentes de fuente ubicada fuera del país, siempre que se trate de ingresos por los que se esté obligado al pago del impuesto en los términos de la Ley.

El acreditamiento a que se refiere este párrafo sólo procederá siempre que el ingreso acumulado, percibido o devengado, incluya el impuesto sobre la renta pagado en el extranjero.

En el caso de las personas físicas que determinen el impuesto correspondiente a sus ingresos por actividades empresariales, el monto del impuesto acreditable no excederá de la cantidad que resulte de aplicar al total de los ingresos del extranjero disminuido con sus respectivas deducciones, la tarifa anual establecida en la Ley del ISR.

Para estos efectos, las deducciones que no sean atribuibles exclusivamente a los ingresos de fuente de riqueza ubicada en el extranjero deberán ser consideradas en proporción.

Cuando el impuesto acreditable se encuentre dentro de los límites a que se refieren los párrafos que anteceden y no pueda acreditarse total o parcialmente, el acreditamiento podrá efectuarse en los diez ejercicios siguientes, hasta agotarlo.

La parte del impuesto pagado en el extranjero que no sea acreditable no será deducible para efectos de la presente Ley.

CONSIDERACIONES FINALES

Para determinar el monto del impuesto pagado en el extranjero que pueda acreditarse, se deberá efectuar la conversión cambiaria respectiva, considerando el promedio mensual de los tipos de cambio diarios publicados en el Diario Oficial de la Federación en el mes de calendario en el que se pague el impuesto en el extranjero mediante retención o entero.

Recuerda que el tope de envío de dinero se fija en los 189 mil 180 pesos al año, en ese sentido, si las remesas que reciben exceden dicha cantidad, será necesario hacer la declaración de impuestos ante el SAT para evitar caer en una discrepancia fiscal.

EL FUTBOL Y LA EVASIÓN FISCAL

¿QUÉ ES LA EVASIÓN FISCAL?

La evasión fiscal contempla el impago de impuestos, el pago parcial de las contribuciones o el no hacerlo de la forma correcta.  Eludir las obligaciones fiscales es cometer fraude y, en consecuencia, es cometer un delito que afecta las finanzas del país, pues limita la capacidad del estado, para destinar recursos para programas sociales y asistenciales.

¿QUÉ ES EL CARTEL DEL GOL

Es una red de corrupción conformada por directores técnicos, entrenadores y promotores del balón pie mexicano, presuntamente relacionada con operaciones de lavado de dinero y evasión de impuestos.

CORRUPCIÓN EN LAS FUERZAS BÁSICAS

La misión de las Fuerzas Básicas es desarrollar jugadores de alto rendimiento, capaces de competir con calidad en el ámbito nacional e internacional, que apoyen el crecimiento del Club que los moldea, y apoya en sus carreras.

Sin embargo, actualmente los caza talentos y reclutadores, tienen preferencias por temas económicos sobre los deportivos, buscando a quienes puedan pagar por jugar, más que a jóvenes promesas que se desenvuelvan bien dentro de la cancha.

Ha de hacerse notar, que los cobros hechos a los padres para que sus hijos debuten en la Liga MX, así como para que obtengan más tiempo en el partido, no se integran en los ingresos declarados al fisco por los clubes, técnicos y promotores.

DESVIÓ DE RECURSOS

El Gobernador de Tamaulipas Javier Francisco Cabeza de Vaca pagaba 50 millones de pesos anuales del erario público a Grupo Orlegi comandado por Alejandro Irarragorri por concepto de imagen.

Además, se entregaron a TM Fútbol Club, un total de $ 35,183,999.00 provenientes de la Secretaría de Salud, y poco más de 8 millones, originalmente destinados para la Seguridad Pública de Tamaulipas; sin embargo, el estadio Tamaulipas, presenta daños estructurales.  “Este Estadio no ha tenido el mantenimiento adecuado prácticamente desde que se inauguró”, dijo Álvaro De la Torre gerente general del TM Fútbol Club, durante rueda de prensa (Por lo que uno se pregunta: ¿A dónde fue a parar todo ese dinero?)

Actualmente el ex gobernador de Tamaulipas, se encuentra huyendo por tener vigente una orden de aprehensión en su contra que fue solicitada por la Fiscalía General de la República por presunta delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.

CONDONACIÓN DE IMPUESTOS

La condonación de una deuda se refiere al acto jurídico por el cual una persona, decide renunciar a su derecho y libera a otra de la obligación del pago, en términos tributarios, una condonación de impuestos es cuando el Gobierno decide retirarle la obligación de contribuir al gasto publico a determinados contribuyentes.

Durante 11 años, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto les condonaros 2 mil 620 millones de pesos de impuestos a 12 equipos de la Liga MX.

DOBLES CONTRATOS

Esta práctica consiste en presentar ante las autoridades tributarias un contrato por un monto menor al realmente acordado con los futbolistas.

Una de las obligaciones de los patrones, es retener impuestos a sus colaboradores y entregarle estos recursos al fisco. Un postulado tributario versa: “Que pague más quien gane más”, así las cosas, si los clubes reportan una nómina inferior a la real, están enterando al fisco menos impuestos de los que legalmente corresponden.

TRASPASO DE JUGADORES

Greg Taylor expropietario de los Gallos Blancos del Querétaro apoyado por otros agentes, atraen a futbolistas sudamericanos para jugar en México a bajo costo para luego venderlos a un precio muchísimo mayor a los clubes de la Liga MX, esto con la complicidad de los directores técnicos que dan luz verde a la contratación a cambio de una conveniente comisión.

Estas operaciones violan el reglamento de transferencias de la FIFA, lo que no es nuestro tema; pero si es tema de este blog que Gustavo Matosas, Miguel Herrera, José Manuel de la Torre, Juan Francisco Palencia, entre otros, no reportan estas comisiones en sus declaraciones de impuestos.

Con todo esto, muchos amantes del soccer se explicarán porque la Selección de Marruecos se coló a la semifinal del mundial, mientras que la selección nacional…

 

Fuentes:

https://www.elfinanciero.com.mx/deportes/2022/08/01/liga-mx-que-es-el-cartel-del-gol-en-mexico-esto-es-lo-que-sabemos/

https://www.msn.com/es-mx/deportes/other/as%C3%AD-opera-el-c%C3%A1rtel-del-gol-condonaci%C3%B3n-de-impuestos-y-ganancias-millonarias/ar-AA155VQU

https://www.poresto.net/republica/2022/12/9/que-es-el-cartel-del-gol-quienes-lo-integran-362884.html

https://elmanana.com.mx/estado/2022/12/10/el-cartel-del-gol-exhiben-desvio-de-recursos-de-cabeza-de-vaca-equipo-de-tamaulipas-88663.html

 

“LAS APUESTAS CONTRA EL PESOS MEXICANO DAN VUELTA EN U”

SE ABREN LAS APUESTAS

El pasado 12 de septiembre el diario El Economista publicaba que: “Los especuladores en la Bolsa Mercantil de Chicago siguen apostando a que el peso mexicano se depreciará en el corto plazo”

En octubre 21, Moody’s Analytics advertía que: “El peso tendrá una depreciación inminente de un 20 por ciento frente al dólar a finales de este año o en 2023, ante las actuales condiciones monetarias y financieras globales”

El 6 de noviembre, El Economista publico que: “En la Bolsa de Futuros de Chicago se dispararon las apuestas a favor de la apreciación del peso mexicano, manteniéndose por dos semanas consecutivas las posiciones netas largas”

“Pues del 26 de octubre al 1 de noviembre, las posturas sumaron 44,000 contratos a favor de la moneda mexicana en contra el dólar estadounidense”

 

¿POR QUÉ EL CAMBIO DE POSTURA?

1. Para la directora de Análisis en Intercam Banco, Alejandra Marcos, “el peso se ha fortalecido por el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos y por las expectativas de que se mantendrá el “spread” entre ambas tasas”.

2. México atrajo 32,147.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa de enero a septiembre de 2022, considerando el origen de la inversión de enero a septiembre del año actual, Estados Unidos aportó 39.1%, seguido de Canadá (9.5%), España (7.1%), Argentina (4.9%) y Japón 3.9 por ciento.

Estas inversiones se destinaron a manufacturas en un 36.3%, mientras que otros sectores destacados fueron: transportes (14.5%), medios masivos (13.6%), servicios financieros (11.6%), comercio (5.8%) y minería (4.8 por ciento).

4. La OCEDE, estima que la economía mexicana crecerá en 2023 un 1.6%, mientras que la de EEUU solo crecerá un 0.5%, en tanto en 2024 se cree que el PIB de México crecerá en un 2.1% mientras que el USA crecerá en un 1.0%

5. Antes de las elecciones intermedias en el país de las barras y las hamburguesas, Joe Biden analizaba suspender temporalmente el impuesto federal a los combustibles, una medida similar a la adoptada por Andrés Manuel López Obrador.

6. La economía de México, y en especial el peso, se encuentra muy estable a pesar del fortalecimiento del dólar, por lo que “tiene muchas condiciones para crecer y, por ende, muy buen futuro”, expresó en entrevista Lee Hwan-seok, subgobernador del Banco Central de Corea del Sur.

7. Los precios más altos del petróleo en el mercado internacional ayudarán a la posición financiera de la estatal mexicana Pemex, si bien el flujo de efectivo de la empresa seguirá siendo negativo, dijo este miércoles la agencia de calificación de deuda Moody´s.

8.  El nearshoring en México ha registrado 16,000 millones de dólares en inversiones potenciales, de acuerdo con el Nearshoring Tracker elaborado por Credit Suisse.

 

EPILOGO

«Lo que esta diciendo un organismo internacional ultra neoliberal es que nuestro país, gobernado por un socialista, dictador castro-chavista, que no sabe de economía y no habla inglés, va a tener un crecimiento económico superior al del imperio del norte en los próximos dos años”

Ignacio Rodríguez (El Chapucero)

 

FUENTES

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/En-Chicago-se-extienden-apuestas-contra-el-peso-20220911-0052.html

https://amqueretaro.com/mexico/2022/10/21/advierte-moodys-inminente-depreciacion-del-peso/

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Se-disparan-en-Chicago-las-apuestas-a-favor-del-peso-20221106-0058.html

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-bate-record-en-IED-entre-enero-y-setiembre-con-32147-millones-de-dolares-que-llegaron-al-pais-20221122-0039.html

 

FTX UNA ESTAFA PONZI DESDE EL PRINCIPO

¿QUÉ ES UNA ESTAFA PONZI?

Un esquema Ponzi es una forma de estafa piramidal que atrae a inversores y paga utilidades a los inversores anteriores con los fondos de los inversores más recientes.

El esquema lleva a las víctimas a creer que las ganancias provienen de actividades comerciales legítimas, y desconocen que otros inversores son la fuente de las ganancias.

Un esquema Ponzi puede mantener la ilusión de un negocio sustentable siempre que los nuevos inversores contribuyan con nuevos fondos, y siempre que la mayoría de los inversores no exijan el reembolso total y sigan creyendo en los activos inexistentes que supuestamente poseen.

 

DESARROLLO DE LA ESTAFA

En noviembre de 2017, el inversor estadounidense Sam Bankman-Fried fundó Alameda Research como una empresa de comercio cuantitativo, especializada en criptomonedas.

En abril de 2019 en Antigua y Barbuda, Sam Bankman-Fried cofunda FTX, bolsa de intercambio de criptomonedas con sede oficial en las Bahamas.

Como resultado de una agresiva campaña de publicidad que incluía a youtuberos financieros y celebridades deportivas, FTX empezó a captar inversores.

Alameda Research sufrió una serie de pérdidas en mayo y junio de 2022, que orillaron a que FTX le prestara más de la mitad de los fondos de sus clientes, informó The Wall Street Journal.

El 9 de noviembre de 2022, el sitio web de Alameda fue retirado.

Al día siguiente, Bankman-Fried declaró que Alameda Research estaba terminando el comercio y cerraría.

 

LA QUIEBRA

El 11 noviembre 2022, Alameda Research, junto con FTX y más de 130 entidades afiliadas, se declararon en bancarrota. “La quiebra cumple dos funciones inmediatas”, dice Eric Snyder, abogado especializado en procesos de bancarrota de Wilk Auslander. “Por un lado, impide que se produzcan nuevos retiros de fondos de la bolsa y, por otro, crea un lugar central para examinar todas las reclamaciones.”

Tras el anuncio los reguladores de valores de las Bahamas, congelaron algunos de los activos de FTX.

El negocio de FTX en Japón fue puesto en «modo de cierre», lo que significa que los usuarios solo pueden cerrar sus posiciones.

 

CONSECUENCIAS

El colapso de FTX, con USD 9.000 millones en pasivos y solo USD 900 millones en activos en su balance, hizo que los precios del mercado cripto se desplomaran y provocó un efecto dominó terrible, por poner un ejemplo, la unidad de préstamos Genesis Global Capital, detuvo las retiradas de capital al tener 175 millones bloqueados en una cuenta de operaciones con FTX.

El ecosistema criptográfico es puesto en tela de juicio nuevamente, y es esperable que nuevas regulaciones busquen debilitar los criptoactivos más “independientes” y se dé lugar cada vez más a Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC).

Así como la estruendosa quiebra de la gasera texana Enron arrastró a Arthur Andersen, una de las cinco grandes empresas contables globales, el colapso de FTX “coloca bajo los reflectores a dos empresas contables de EU especializadas en activos digitales: Armanino y Prager Metis, quien fue la primera empresa contable en abrir una matriz en el metaverso”.

Tanto el Departamento de Justicia como la Comisión de Bolsas y Valores iniciaron las indagaciones.

 

¿QUE HAN DESCUBIERTO?

Las investigaciones oficiales sobre FTX y su fundador y director ejecutivo, Sam Bankman-Fried, apenas han comenzado. Sin embargo, ya parece claro que él movió ilegalmente miles de millones almacenados en la bolsa de criptomonedas FTX a su empresa hermana Alameda Research.

Alameda Reserch, hacían grandes apuestas de riesgo, hacían lo que se les daba la regalada gana con los fondos de la gente, según The Wall Street Journal.

El 7 de marzo, exactamente una semana antes del lanzamiento de Ayuda para Ucrania, Gabe Bankman-Fried, visitó la Casa Blanca junto con Jenna Narayanan, una estratega demócrata que alguna vez trabajó para Democracy Alliance, que ha sido llamado al “el club de donantes liberales más poderoso” en los EE.UU.

El gobierno ucraniano lanzó un sitio web de donaciones en criptomonedas para convertirlas en materiales de guerra bajo el nombre de “Aid for Ukraine” y se anuncio que el principal intermediario del mecanismo de financiación para “Aid for Ukraine”, sería la plataforma de Exchange de criptomonedas FTX.

La operación sera sencilla, todas las donaciones serían convertidas a bitcoin (BTC), ether (ETH), tether (USDT) u otras criptodivisas para ser transferidas directo al Banco Nacional de Ucrania. Una vez allí, el gobierno ucraniano podría disponer libremente del dinero para utilizarlo a discreción”

Los registros de la Comisión de Elecciones Federales de EEUU muestran que Sam Bankman-Fried cofundador y CEO de FTX hizo importantes donaciones a los candidatos demócratas y a Comités de Acción Política, incluida una de 27 millones de dólares a Protect Our Future.

Binance Exchange el mayor exchange de criptomonedas, citó el mal manejo de los fondos de los clientes por parte de FTX y las investigaciones pendientes de FTX como las razones por las que la empresa no buscaría un acuerdo.

Sam Bankman-Fried declaro que dejaría de dar dinero a causas políticas, solo unos días después de que se anunció que FTX estaba sujeto a una investigación en Texas por presuntamente vender valores no registrados y unos días antes de declararse en bancarrota.

 

ESPECULACIONES

Donaciones, armas, guerra, criptomonedas y política son todas palabras que, articuladas en un mismo fenómeno, elevan notables sospechas. Es decir, una gran fuente de teorías conspirativas, más aún, cuando en el centro conceptual se halla un intermediario que hizo estallar todo el sistema.

Teorías que inciden que: la Casa Blanca, con la aprobación del Senado de mayoría demócrata, enviaban miles de millones de dólares a Ucrania. El gobierno de Volodimir Zelénski utilizaba parte de esta plata en el esfuerzo de guerra, y ponía otra parte en FTX, donde inmovilizaba el dinero con el objetivo de capitalizarlo.

Pero mientras el dinero estaba allí inmovilizado, FTX compraba su propia criptomoneda, y enviaba las ganancias de esta operación fraudulenta como donaciones al Partido Demócrata y muchos de estos candidatos eran los propios senadores que habían dado su voto para aprobar los envíos a Ucrania.

  • Algunos opinan que FTX fue un fraude todo el tiempo, desde su lanzamiento en abril de 2019. Si ese es el caso, tiene graves implicaciones para el Partido Demócrata de EE. UU. y el gobierno de Ucrania, ya que la actividad corrupta de la empresa puede haber sido utilizada para financiar a ambos, abierta y secretamente.
  • Tras revelarse que la empresa de uno de los mayores donantes del Partido Demócrata, Sam Bankman-Fried, era un esquema ponzi que utilizaba los fondos de sus clientes para comprar su propia criptomoneda, el Gobierno de Ucrania admitió que había estado utilizando a FTX como medio para procesar los pagos recibidos en concepto de ayuda humanitaria y militar por parte de Estados Unidos para el esfuerzo bélico.
  • En una nueva etapa del escándalo financiero tras el colapso de FTX, cada vez son más las voces que denuncian un mecanismo de lavado de dinero entre el gobierno de Joe Biden, su propio partido, el Gobierno de Ucrania y la plataforma FTX como intermediario de las operaciones.

 

FUENTES:

https://cnnespanol.cnn.com/2022/11/11/ftx-bancarrota-ceo-dimite-trax/

https://apnews.com/article/ap-verifica-952943607814

https://www.xataka.com/criptomonedas/descalabro-ftx-ha-generado-peligroso-efecto-domino-genesis-su-ultima-victima

https://www.ambito.com/opiniones/criptomonedas/cuales-son-las-implicancias-geopoliticas-del-colapso-ftx-n5584093

UN DÓLAR FUERTE ES MALA NOTICIA PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL

«Pues acelera el deterioro de la economía global, al ser el dólar la moneda en la que se pactan la mayoría de las transacciones comerciales y financieras globales, lo cual encarece las materias primas, materias agrícolas y la energía»

Ana Nieto – Analista económica.

«Agrega tensión fiscal. No todos los países tienen la capacidad de pedir dinero prestado en su moneda local, ya que los inversionistas extranjeros pueden no tener fe en sus instituciones o tener mercados financieros menos desarrollados. Eso significa que algunos no tienen más remedio que emitir deuda denominada en dólares. Pero si el valor del dólar se dispara, eso hace que sea más caro pagar sus obligaciones, agotando las arcas del gobierno»

Manik Narain, director de estrategia de activos de UBS

 

¿POR QUÉ SE HA APRECIADO EL DÓLAR AMERICANO?

 

Uno de los motivos de la revalorización del billete verde, es la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, que ha obligado a una decena de bancos centrales a subir sus propias tasas de interés, lo que enciende los temores de una abrupta desaceleración de la economía mundial, que se refleja en la huida de inversiones a valores refugio.

“Todo lo que se comercia en el mundo esta en dólares, si un país depende de las compras del exterior (sean alimentos, energéticos, materias primas, etc.) va a demandar más dólares respecto a su moneda y eso provoca que su moneda pierda valor”

Marco Oviedo – Analista económico.

“Si los inversores anticipan un escenario de recesión, lo que van a buscar son mercados seguros y típicamente USA es uno de esos mercados”

Matías Ossandon – CEMLA.

 

ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS ESTRAGOS QUE DEJA EL BILLETE VERDE

  

1.- AMÉRICA LATINA

Al ser el patio trasero de la unión americana, sus economías están muy ligadas.

Y el primer efecto es el incremento de la deuda pública, la cual invariablemente esta contratada en USD, que obliga a los gobiernos a replantearse su gasto público para poder cubrir su deuda externa.

Y no es extraño que muchos gobiernos ya estén llamando a las puertas del FMI para contratar más deuda.

2.- ASIA

Cuando el valor de la rupia de Sri Lanka se desplomó frente al dólar a principios de este año, el gobierno agotó sus reservas de divisas, que ya estaban bajas en parte debido a la caída del turismo durante la pandemia. La escasez de artículos de primera necesidad llevó entonces a miles de personas a las calles. El presidente Gotabaya Rajapaksa huyó del país y renunció en julio.

El valor del yen japonés cayó a 150 unidades por dólar, el nivel más bajo desde agosto de 1990, y ante la fuerte depreciación del yen, el Banco Central decidió INTERVENIR en el mercado para frenar el desplome de su divisa.

La rupia de Pakistán se desplomó a un mínimo histórico frente al dólar a finales de julio, llevándolo al borde del impago.

3.- AFRÍCA

«Dado que Egipto no es un exportador de petróleo, no había necesidad de vincular su moneda local al dólar estadounidense», dijo Hassan Abdalla, el gobernador del Banco Central de Egipto, quien está trabajando en los contratos de cobertura para las monedas locales como una herramienta para navegar por los impactos del conflicto ruso-ucraniano que afectó a su moneda.

4.- EL VIEJO CONTINENTE

La libra esterlina se desplomó después de que el Gobierno del Reino Unido revelara planes para financiar nuevos recortes de impuestos aumentando el endeudamiento. Eso amplificó los temores de los inversionistas sobre la sostenibilidad de las finanzas de esa nación.

  

EN SÍNTESIS, ¿POR QUÉ PERJUDICA AL MUNDO UN DÓLAR FUERTE?

 

  •  Encarece las importaciones (pues resultan más caras).
  • Aprieta a las naciones y empresas endeudadas en dólares.
  • Obliga a los Bancos centrales a subir su tasa de interés para evitar la fuga de capitales.
  • Los costos de endeudamiento más alto, debilitan el crecimiento económico.
  • Un decremento económico se traduce en desempleo y pérdida en el poder adquisitivo.
  • Acapara las inversionistas por el alza en la tasa de interés

 

Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=IX7ocO3iK6c

https://www.youtube.com/watch?v=b8wgmehv5R0